martes, 9 de septiembre de 2014

Educando en Valores


          


¿Cuantas veces has decidido apartar tu mirada hacia otro lado para evitar un tema que no te afecta a ti personalmente?



¿En cuantas ocasiones has pensado que mientras no te afecte ese tema que los demás se las arreglen y cuando me toque a mi ya me buscaré la vida?


¿Te suena esto? ¿Lo has escuchado alguna vez en estos últimos tiempos?

Con el paso de los años, las relaciones sociales traen consigo bastantes contradicciones dadas por diferentes intereses que a la vez generan diferentes actitudes. Por ello, tenemos que pensar que este es uno de los motivos por lo que dichas Habilidades Sociales deben de estar de alguna manera reguladas con el fin de lograr el equilibrio dentro del sistema donde vivimos. A esto se le llama conciencia moral.

Desde esta conciencia moral, Imago Coaching ha desarrollado un programa formativo cuyo objetivo principal es aprender y crecer desde el mundo de los valores, y en especial, sobre los Valores Morales.

Tenemos que saber que los valores en las personas son los que determinan nuestra forma de ser y nuestra forma de hacer. Por todo ello, hemos comprendido que el programa formativo "Educando en Valores" se está convirtiendo en la mejor herramienta para el desarrollo de la nueva Educación en este siglo XXI.

Debemos conocer que los valores no tienen que ser iguales a cada cultura, a cada país, incluso a cada pueblo. No podemos analizar los Valores Morales sin tener en cuenta las idiosincrasias de cada cultura e historia. Sumado a ello, y dentro de una misma cultura social y económica, existen diferencias notables en el sistema de valores. Por ello, deberíamos considerar como una fuente de preocupación desarrollar y educar a personas que compartan valores, aún cuando ya sabemos que estos varían en función de los grupos sociales e incluso de persona a persona.

Por lo expuesto anteriormente, la educación ha desempeñado, hasta los días actuales, un rol protagonista en este proceso, siendo la encargada, en algunos momentos,  de transmitir determinados patrones socioculturales y de encauzar el proceso de individualización de cada uno de los niños en cada etapa de la historia. Ni que decir tiene, que la educación actual en las familias y en las escuelas, no contempla dentro de sus objetivos prioritarios, el desarrollo pleno de la personalidad y, por tanto, de una Educación en Valores.

Mucho se está hablando en estos últimos años del cambio de paradigma que tenemos la suerte de estar viviendo, un cambio que en la educación de los niños también es necesario y por ello indispensable como objetivo fundamental de presente y futuro para ellos.

Teniendo esto presente, el cambio tiene que comenzar por pasar al niño o la niña de ser objeto a ser sujeto fundamental de la educación y de la enseñanza, con el fin de desarrollar el ser propio de cada persona.

Por ello, el Programa Formativo Educando en Valores, va dirigido a padres y docentes, con el objetivo de que comprendan al niño o alumno como la persona que es, desde una educación en valores, con el fin de lograr una formación de cada niño consigo mismo y  por ende, con su entorno familiar y social.

Una Educación en Valores es cada vez más necesaria en la actual y futura sociedad, teniendo que tener presente, que en la actualidad lo que hemos vivido en estos últimos cinco años ha sido una trascendental crisis de valores, la cual ha derivado en una de las mayores crisis económicas de los últimos años.

¿Piensas que puede educarse en valores ante esta falta de los mismos?

La educación en la familia y en los centros de enseñanza, tiene que implicar la fortaleza del ser humano. Los valores deben integrarse en la tendencia orientadora de la personalidad de cada niña y niño, por lo que una Educación en Valores, debe dirigirse tanto al proceso de formación escolar como familiar y amparado dentro del ámbito cultural y personal de cada niña y niño.

Su objetivo se enmarca dentro de todas aquellas áreas de educación y enseñanza que logren contribuir a formar habilidades sociales y capacidades de las personas, las cuales sustentarán la base necesaria para conseguir una construcción activa del sistema de valores personalizado, dentro del cual tendrán un máximo protagonismo valores como el autoconocimiento, la empatía, la asertividad, la capacidad de diálogo...

Desde la sencillez de acometer esos cambios de los que tanto se habla actualmente y dentro del nuevo paradigma al que se está enfrentando nuestra sociedad, el Programa Formativo "Educando en Valores" te propone aprender y educar desde un sistema de valores basado en el sentido común. 

Una Educación en Valores tiene que ser la primera piedra para construir la sociedad que todos necesitamos.

Coloca tu primera piedra.

Solicita información de nuestro Programa Formativo a nuestro email: imagocoaching@imagocoaching.net

lunes, 1 de septiembre de 2014

¿Qué es la Felicidad?

¿Qué es la felicidad?

¿Qué es ser feliz?

¿Dónde se encuentra o quién tiene la receta de la felicidad?

Actualmente todo el mundo quiere ser feliz, todas las personas buscan y leen libros de autoayuda para tratar de encontrar esa felicidad de la que todo el mundo habla... y es que por muchos libros que leas y por muchos consejos que te den... a ser feliz no te enseña nadie, tan solo tu mismo, ya que incluso todas esas personas que alardean de enseñarte cuales son los pasos que debes seguir les llega un momento en el que se descubren y flaquean, ya que no dejan de ser meras personas con sus debilidades y sufrimientos como cualquier otro.

Ver la debilidad de estas personas nos produce mayor intranquilidad e impotencia porque pensamos que si ellas que disfrutan la receta de la felicidad y conocen las herramientas y técnicas para desarrollarlas flaquean, será porque el camino hacia la felicidad, hacia el ser feliz, es un caminar complicado y hasta inalcanzable.

¿Qué es la felicidad?

¿Dónde se encuentra?

Desde mi manera de entender la vida, la felicidad es un estilo de vida y por el contrario la felicidad no es un estado de ánimo. Ser feliz no consiste en estar todo el día riendo  como pensáis muchos de vosotros. A ser feliz no se aprende en los libros, ni tampoco existen recetas escritas con los mismos ingredientes para todas las personas por igual. Porque cada persona es diferente y tiene sus propios principios, prioridades y valores en la vida que serán los que marquen realmente su estilo y ganas de ser feliz.

Ten presente que lo que es ser feliz para mi, no es lo mismo para mi pareja, mi hermana, mi amigo o compañero. Cada uno debe aprender a ser feliz por si solo, sin que nadie te de consejos ni te diga como te debes sentir.

Pero claro, en demasiadas ocasiones puede resultar inevitable preguntar a esa persona que tu consideras feliz como lo hace o quien le ha enseñado esa felicidad de la que presume.

Pienso que ser feliz es un estilo de vida, partiendo cada uno desde el aprender a encontrar la felicidad desde lo que tiene, porque tener no significa que seas mas o menos. Esto no significa que tengas que acomodarte ni conformarte, somos conscientes  que nos hallamos inmersos en una sociedad de consumo, desde la que nos hacen creer que por tener más, poder comprar más, disponer de la casa mas grande, el mejor coche, viajar mas lejos, comprar las mejores marcas y por último "beber Coca Cola" vamos a ser más felices.

Repito, tener no es ser. Tenemos que ser conscientes que todos un día marcado en nuestro calendario de vida abandonaremos este modo de vida, y nos marcharemos tal y como llegamos a el, desnudos y sin nada material.

Seguramente, para ser feliz, sencillamente tengamos que comenzar por apreciar las pequeñas cosas del día a día. Saber disfrutar de todo eso que nos ofrece la vida como ver, reír, hablar, caminar, correr o bailar. Es valorar lo que hacemos y lo que otras personas deciden compartir con nosotros. Disfrutar del sol o de la lluvia, valorar las oportunidades y los desengaños...

Es más, de igual manera, tenemos que saber ser felices cuando nos llega el momento de sufrir, llorar, gritar, echar de menos. Porque es todo esto al fin y al cabo la vida, con sus experiencias negativas y positivas, y tenemos que estar preparados para saber disfrutarlas cada momento del día.

Cada persona tiene una receta única y especial para encontrar la felicidad y poder ser feliz. Se encuentra guardada en el corazón de cada uno de nosotros y sólo debemos abrir la puerta para dejar que fluya.

Ser feliz es una decisión, tú decisión. De nadie más.

Firmado: Una persona feliz.

martes, 26 de agosto de 2014

Compartiendo Nuestra Realidad


Erase una vez una chica joven llamada Isabel que con sólo 30 años estaba obligada a ser feliz. Si, estaba obligada a vivir en continúa felicidad. ¿Por qué?. La respuesta puede considerarse sencilla, simplemente estaba de moda.

Todo ello porque en pleno Siglo XXI todas las personas deben ser felices, pueden y deben alcanzar las metas o sueños que tengan en mente y deben solucionar cualquier problema o situación grave a la que enfrentarse. Es más, si no eres capaz de hacer todo esto y no eres feliz, eres considerada una persona de bajo nivel desde la perspectiva de la Inteligencia Emocional.

Y tienes que preguntarte ¿acaso el fin primero del ser humano no es ser feliz?. A esta pregunta te respondo que claro que si. Sí preguntas a las personas ¿qué quieres ser?, independientemente de la edad la mayoría de las personas te contestaran que desean "ser felices". Entonces ¿qué es lo que tiene de peculiar esta historia?. Pues que Isabel ve como el ser feliz se está convirtiendo en una obligación impuesta por el pensamiento de otros.


Ella está convencida que ser feliz es posible, aunque le surjan dudas en muchas circunstancias, las cuales, le pueden hacer sentir triste. Pero, claro está, esto no lo puede compartir con nadie ya que si lo hace la pueden considerar una mujer con poca Inteligencia Emocional, la cual no es capaz de controlar sus emociones.

Cuando Isabel se pregunta si verdaderamente alguien puede ser feliz o se puede obligar a ello, ella sabe que no. Pero cuando sale a la calle observa como la publicidad habla de mujeres y hombres perfectos, ropa exclusiva, cosméticos, casas, coches, vacaciones paradisiacas... Es más, si quiere tiene a su alcance todos los libros inimaginables para que le sea más fácil "ser feliz". Si vas a una librería o decides adquirirlo a través de internet, la sección de autoayuda te ofrece un abanico más amplio de libros que la sección de novelas, ciencias o incluso libros infantiles. 

De igual manera, ciertos sectores de la sociedad de este siglo, plantean la opción de "ser feliz" bajo el prisma de ser un buen estudiante, tener tu vida llena de títulos, carreras universitarias y especializaciones pueden convertirse en un factor positivo o negativo dependiendo de que el "gurú" de moda haya sido o no buen estudiante. Isabel se encuentra perdida.

Ve como los "gurús" relacionados con el "ser feliz" están de moda y ponen en auge aquello que vende porque hay personas que están deseosas de ser felices y no encuentran sus propios recursos naturales para lograr tal objetivo. Isabel observa como estos nuevos "líderes" si no tienen estudios hablan que la enseñanza no es tan importante y que lo realmente importante es "ser feliz", como si ambas cosas fueran incompatibles. Que sí sufres por cualquier motivo, todo consiste en alcanzar tu felicidad,...

Todas estas personas y sus libros hablan de la inutilidad del sufrimiento, que el hecho de dejar de sufrir es "sencillamente" una decisión, una cuestión de habilidades. Es más, si sufres eres tonta o tonto porque lo tienes todo a tu alcance, con todas las recetas mágicas que te ofrecen para dejar de sufrir el resto de tu vida.

Desde su perspectiva, Isabel es una persona que trabaja con personas, que son felices a su manera y que algunas viven sufriendo, unas porque así lo han decidido, otras porque les viene impuesto.

Ante esta realidad suya, decide estudiar y leer todo lo relacionado con la mente humana, autoayuda, alcanzar objetivos, la ley de la atracción, eliminar pensamientos negativos, etc. Es más, hasta tiene a sus "gurus" preferidos. Pero a ella siempre le acompaña su voz interior la cual le dice que algo está fallando, que algo no está bien, que hay ocasiones donde no se es feliz, donde se sufre, donde el vivir ciertas realidades no es agradable. Y escuchando su voz interior (al igual que el angelito y el diablillo), decide poner en práctica todo lo aprendido, fijarse sus propios objetivos y perseguir sus sueños. A pesar de ello no es capaz de acallar esa voz que le dice, le muestra sus emociones y pensamientos negativos.

Un día descubre que su "gurú" preferido, experto en hacerte feliz y conseguir todo aquello que te propones, no es feliz. Se informa de que toma medicación porque no es capaz de encontrar la congruencia entre lo que dice y hace. Incluso oye a quienes dicen que se puede considerar más un experto en hacer sufrir que en proporcionar esa felicidad de la que tanto habla.

Este descubrimiento hace que Isabel investigue a más "gurús" proclamados "expertos en felicidad" y descubre que muchos de ellos viven en un continuo infierno, donde no tienen alineados sus valores y dicen todo lo contrario a lo que hacen. Descubre como algunos de ellos ha llegado hasta el suicidio... ¡los expertos en felicidad también se suicidan!.

Para cuando nuestra protagonista es capaz de asimilar toda esta información habían pasado algunas semanas. Tras estos descubrimientos observó como su voz interior  se había ido reconciliando con ella. Ambas partes de su ser eran conscientes de que no se puede ser feliz por obligación, que hay espacio para el dolor, para el sufrimiento. Que esa promesa de felicidad constante nunca se cumple. Que existen momentos para ser muy feliz, momentos para disfrutar con familia y amigos, de tus seres más queridos, de una buena lectura o un agradable viaje... Y que también existen momentos donde el dolor, la muerte de una persona cercana, la necesidad de algo que no tienes, de traición, de engaño se hacen presentes en tu vida.

Piensa que tal vez la vida es eso, felicidad y sufrimiento. Y cuando Isabel aceptó que no existe manera de escapar de convivir con ambas situaciones, que se puede crecer de igual manera desde la felicidad o el sufrimiento y que ambas forman parte de la existencia de todo ser vivo, esa voz se convirtió en una gran aliada.

Hoy en día, sigue viendo a su alrededor constantes mensajes sobre la felicidad. Observa como continúan apareciendo "gurús" que prometen enseñar la fórmula infalible para que todos nos sintamos felices a la vez que se enriquecen con la esperanza de miles de personas. Ve como la autoayuda se ha convertido en un gran negocio. Un negocio donde, en demasiadas ocasiones, se disfrazan las verdaderas intenciones y verdades de cada ser con el fin de ser controladas por el poder, en otros casos por el poder que otorga el dinero. Comprueba con pena como la autoayuda se ha convertido en un gran negocio para muchos.

Isabel, desde su manera de entender la realidad, comenzó a hacer y decir lo que verdaderamente estaba acorde con sus valores, con sus inquietudes, con sus sueños. Comenzó a contar su realidad, la que ve, desde una Educación en Valores para que de esta manera todo aquella persona que lo desee puedan vivir su propia realidad conforme a como decidan hacerlo.

Se convirtió en un trabajo constante, insistente en ocasiones, sin hacer mucho "ruido"... Mientras tanto veía como los mensajeros de felicidad y éxito continuaban su expansión comercial.

Ahora contempla con orgullo, como día a día, ella se permite vivir la vida tal y como es en realidad.

Y tú... ¿te atreves a vivir tu vida desde la realidad, el sentido común y los valores?. 

La verdad es que esa felicidad de la que se habla sólo depende de una persona... de ti. 

martes, 19 de agosto de 2014

Cambio de Paradigma 2

Siguiendo con este cambio de paradigma del que venimos hablando, hoy nos vamos a referir al mercado laboral.

Los datos que nos muestran quienes se dedican a esto de facilitarlos, dicen que en España hemos alcanzado un 57% de jóvenes menores de 25 años sin trabajo, en Europa está cifra está en torno al 23%. Estos datos son, por describirlos de alguna manera, descorazonadores. Más aún si nos siguen facilitando datos en los que dicen que los puestos más demandados serán relacionados con el sector sanitario, nuevas tecnologías, ventas, etc...

Aún así, ya conocen que desde Imago Coaching hablamos que si realmente queremos que cambie algo en este sentido, debemos comenzar desde el inicio: La Educación. Hoy en día seguimos pensando que un día vendrá "papá Estado" con la varita mágica a darnos ese trabajo que tanto deseamos pero que ningún dato apunta a que lo vayamos a recibir.

Eso si, se sigue hablando de cambio de paradigma.

"Papá Estado" si que debería darnos, como buen padre, toda la información necesaria para que podamos tomar las decisiones oportunas en cada caso. 

¿Cómo nos formamos para encontrar trabajo?

Desde que entramos a formar parte de nuestro sistema educativo nos forman para un único fin, el famoso Currículum. Lo que no nos dice, ni "Papa Estado" ni nadie, es que cuando finalicemos nuestros estudios, no nos espera ese deseado puesto de trabajo para el que nos hemos estado preparando durante todo este periodo de nuestra vida.

¿Han comenzado a contar ya en nuestros Colegios, Institutos o Universidades que estamos en una Economía Global de Conocimiento? ¿De verdad estamos siendo conscientes que la manera de pensar que nos ha traído hasta aquí ya no nos va a llevar más adelante?. Nadie nos está hablando de la realidad, para que se produzca realmente este cambio de paradigma el aprendizaje en los centros educativos debe de pasar del modelo memorizado actual a un aprendizaje colaborativo, donde se premie más la creatividad que la memoria.

Pero este cambio no puede lograrse sin una base sólida de Valores, valores personales, valores sociales. Sólo con una fuerte y sólida formación personal podremos hacer frente al cambio que estamos viviendo.

¿Cómo esperamos que nuestros jóvenes, que han sido educados para un fin y sin ningún apoyo, son ahora responsables de la salida de esta crisis? ¿Cómo lo van afrontar?. La mayoría de ellos se encuentran sin trabajo, con todo lo que esto conlleva para el bienestar y la paz social, más si tenemos en cuenta que son la generación con más estudios en los últimos años.

Muchas son las palabras que les llegan y sin embargo pocas respuestas encuentran. Se les dice que tienen que especializarse en el estudio, la orientación laboral, el compromiso que deben de asumir con ellos mismos y con la sociedad en general... 

¿Y para qué? 

¿Con qué finalidad?


Es obligación de todos apoyar a nuestros jóvenes para que puedan tener la relevancia que un día tendrán en un futuro inmediato.

Todo esto no es posible sin un orden de Valores capaces de transmitir el valor de la persona, y después el valor de la vocación. Y solo así, podrán encontrar respuestas a las tantas preguntas que se hacen nuestros jóvenes.

¿Tiene la sociedad necesidad de mí?

¿Podemos ser el cambio que tanto se espera de nosotros?




lunes, 11 de agosto de 2014

Cambio de Paradigma

Mucho se viene oyendo y hablando últimamente de cambio de paradigma, cambio de sistema en general, aunque aquí nos vamos a centrar en lo referente al cambio del mercado laboral.

Para hablar de cambio deberíamos empezar a comprender que si queremos cambiar una situación deberíamos cambiar nuestras percepciones, deberíamos cambiar nosotros mismos antes.

¿Es acaso posible de otra manera?

La palabra paradigma proviene del griego y en el sentido más general es el modo en que "vemos" e interpretamos el mundo. Todos sabemos que "el mapa no es el territorio".

Se habla mucho de emprendimiento, de emprendedores, como casi la única salida a toda situación de crisis económica, laboral. ¿Desde el punto de vista de quién y con qué intereses?

El autoempleo en EEUU es de un 65%. En Europa se autoemplean el 40% y dentro de aquí! en nuestro país, un 3% de los jóvenes españoles son quienes se autoemplean. Y ya hablaremos en otra ocasión que es y que supone autoempleo y trabajo por cuenta ajena. Si seguimos hablando de paradigmas, ¿qué creencias sustentan estos datos?. ¿Realmente se está provocando el cambio del que tanto se habla o es que interesa venderlo de esta manera ahora?.

Volvemos a lo que desde IMAGO Coaching venimos diciendo, ¿preguntamos y escuchamos las respuestas?. O ¿es que simplemente nos creemos todo lo que nos cuentan?.

Ante esto nos deberíamos plantear si queremos cambiar o seguir como estamos. Si realmente interesa comenzar a invertir en educación, en nosotros mismos, en trabajo, esfuerzo, en comenzar a hacer y digo hacer y no hablar (esto ya se hace mucho) de trabajos desde el talento, la pasión...

Si vamos a los colegios a preguntar a nuestros jóvenes ( esos que van a ser los emprendedores y empresarios) que quieren ser de mayores y en que les gustaría trabajar, aún existe un número muy elevado de respuestas tales como: 
  • Me gustaría trabajar en la administración pública. ( un puesto de trabajo y sueldo seguro la gran mayoría).
  • Trabajar para una gran empresa.
Ante esto nuestra pregunta es: ¿Dónde está la base del cambio? Seguimos convencidos que todo comienza por la educación, por una Educación en Valores donde se forme a la persona, al ser.

Y a partir de aquí, comenzamos a hablar de talentos, de ser nosotros mismos para triunfar, de que los fracasos pueden ser los mejores resultados, de que papá Estado quizás no siempre esté detrás nuestra, de qué es lo que te apasiona y como puedes ser excelente...

Entonces podremos seguir hablando de cambios de paradigmas, de emprendedores y emprendimiento.




viernes, 8 de agosto de 2014

Algo nuevo.


Una nueva etapa, una manera diferente de ver la realidad está llegando. ¿Quieres conocernos?.

Envíanos tu solicitud o sugerencia a través de nuestro correo imagocoaching@imagocoachin.net y nos pondremos en contacto contigo.

miércoles, 6 de agosto de 2014

La Realidad del Emprendedor( Primera Parte)

Una vez más, en este país nuestro llamado España, las partes interesadas llamados Gobierno Central, Comunidades Autónomas, Diputaciones, Entidades Bancarias, Universidades, Visionarios del presente y futuro y un largo etcétera de empresas han detectado un nuevo y productivo nicho de mercado bautizado por muchos como "EMPRENDIMIENTO".

Todos juntos han sido capaces de poner en marcha una nueva burbuja sin ningún tipo de control. Parece ser que nadie ha aprendido con lo acontecido en la famosa "burbuja inmobiliaria"; y no contentos con los daños colaterales que ha supuesto su explosión en estos últimos cuatro años, han puesto en marcha toda la maquinaria gubernamental e institucional para decirte a ti que el futuro está en tus manos. Tú tienes que ser capaz de hacer lo que ellos no quieren o no saben hacer... Darte un puesto de trabajo que te garantice una mínima calidad de vida. 

Para que te convenzas de que todo depende de ti mismo, estos organismos oficiales se han dedicado ha crear auténticas redes de "emprendimiento" por cada localidad de este país, llenando dichos espacios de más funcionarios, para decirte a ti que eres el escogido o la escogida para tan gran oportunidad. Detrás de una mesa y un ordenador en unas instalaciones, en muchos de los casos montadas hasta el último detalle, las cuales previamente ya has pagado con tus impuestos, te invitan a que partícipes de esta nueva corriente, la cual, te va a llevar a ver cumplidos tus "sueños". Porque, evidentemente, tu sueño desde que te iniciaste en la etapa de estudiante no era otra cosa que no fuera el montar tu propio negocio.

Si te ven dubitativa/o no te preocupes, como buenos "padres", tienen preparada para ti eso que llaman "incubadoras de empresas". Dentro de ellas, te van a ir "facilitando" todo lo necesario para que te hagas una mujer o un hombre emprendedores del siglo XXI. Te van a preparar un plan de negocio para un mercado que ellos dicen conocer, te pondrán en contacto con mentores que han visto como colaborar en esta iniciativa es la mejor "manera" de hacer sobrevivir a sus empresas. Te hablarán de que ellos son también emprendedores...

Esta nueva burbuja que todos ellos se han encargado de inflar tiene síntomas de explotar en cualquier momento. Cuidado, puedes ser el siguiente damnificado de este gran engaño llamado "emprender en España".

La verdad está naciendo, la realidad debes conocerla para que puedas decidir lo mejor para tu presente y futuro laboral. 

Continuará...