sábado, 5 de julio de 2014

La Nobleza

¿Qué es la nobleza?

Me apasiona cuando se define como el hacer el bien por naturaleza, porque sencillamente te lo indica tu subconsciente. El ayudar a otras personas, es el mejor acto que puedes encontrar para alcanzar la plenitud en tu interior.

Los gestos que te ayudan a conectar con las personas, con su esencia, lo que te conecta unos con otros. La nobleza te permite conectar con lo mejor de ti mismo/a, el momento donde logras que desaparezca tu ego, cuando dejas de ser individualista y egocéntrica/o.

Esa emoción desde donde nace y florece la empatía, la solidaridad, la bondad, la espiritualidad, la compasión. Cuando piensas en ayudar a los demás, cuando empiezas a ayudarte a ti misma/o abandonando poco a poco el sufrimiento que muchas veces hacemos participe a nuestra vida.

Desde esa nobleza, caminando como buen caminante que eres, junto con a tus sentimientos, lograrás  encontrar tu esencia, la conexión con tu inspiración, donde encontrarás ese amor que no espera nada a cambio, el amor único y verdadero

No busques la nobleza en mares, océanos, países o lugares hermosos ya que está esperándote en el lugar más maravilloso y especial que existe en nuestro entorno. 

Ese lugar lleno de belleza y hermosura se encuentra dentro de cada uno de nosotros, busca y hallarás tu nobleza, tu felicidad, tu ser.

Un lugar llamado corazón...

viernes, 27 de junio de 2014

La Coherencia

Hace unos días tuve la fortuna de asistir, en compañía de otros compañeros, a una ponencia con el fin de encontrar, localizar y modelar para mi negocio nuevos conocimientos, herramientas y técnicas a la hora de poder vender más y mejor.
Siendo coherente con mis pensamientos en ese momento, realmente fui a visualizar las personas que hoy en día están interesadas por temas como el que se iba a plantear y sobre el que se iba a "trabajar".
Dado que uno de los valores que marcan mi propia personalidad radica en la coherencia, el ver como este valor formaba parte del inicio de dicha ponencia me alegró y me reafirmó al saber que el temario iba a resultar de mi interés y, que el hecho de destinar tres horas y media de mi vida a escucharla, iba a ser tiempo bien empleado.
Si vamos y consultamos la definición de coherencia en el diccionario, vemos como se define con tres simples palabras: conexión, relación o unión. 
Si dirigimos nuestro interés a conocer la definición de coherencia como valor en el ser humano, nos indica que es el valor que nos hace ser personas que actúan siempre de acuerdo a sus principios, bien sean familiares, sociales y religiosos, los cuales se aprenden a lo largo de la vida de cada persona.
Desde estas definiciones, si el ponente en cuestión coloca como ejemplo a la hora de explicar el sentido de la coherencia a un personaje de la historia reciente de la Humanidad como fue Adolf Hitler, desde mi entender, la coherencia en la ponencia se pierde.
Decir que Adolf Hitler fue coherente a la hora de actuar con sus principios, es una manera fácil y bastante vulgar de definir el verdadero sentido de la propia definición como palabra, y, muy alejada también de su definición como valor. Este criminal no fue coherente, por la sencilla razón de saber que la coherencia se basa en la unión, en las relaciones sociales, en la familia, en el trato desde el sentido común con otros seres humanos. La coherencia es decir y hacer lo mismo, es verdad, pero también es cierto que adquiere su sentido y valor si se dice y hace desde el corazón.
Fuera de esto, más bien puede sonar como un mal chiste o como una manera, nada agraciada, de acercarse a la inteligencia de ciertas personas.
Pensaba que el ser humano estaba creciendo en inteligencia, pero a día de hoy, aún observo con pesar, como se siguen utilizando personajes que deberían haber quedado en el más profundo de los olvidos, como ejemplos de valores humanos, los cuales, hoy en día, esta sociedad, en muchos casos, se encuentran perdidos en su día a día.
La coherencia, como palabra y valor, es mucho más y como tal debemos saber cuidarla, mimarla y hacerla crecer en todos nosotros.

sábado, 24 de mayo de 2014

La Gran Sorpresa

Toda mujer y hombre deben de estar preparados para ser derribados en algún momento de su vida.

Los seres humanos deben ser conocedores de que esa persona que siempre ha sido violenta con los demás, no puede ser diferente consigo misma. Tiene que saber que cambiar la actitud hacia los demás comenzará en el mismo instante que decida cambiar la actitud hacia consigo mismo.

Es posible que al comenzar a reconocer la realidad de cada vida personal, las personas pueden llegar a escenarios donde piensen que su vida se está desmoronando, lloran a lágrima viva, sin temor a la crítica, al miedo de los sentimientos propios. Ser conscientes de observar como cada lágrima refleja los dolores internos que cada persona ha vivido fundamental.

Conocerlo les puede indicar que cada ser humano tiene sus propios motivos para hundirse ya que la vida que viven las personas es cíclica, y que no existen gigantes ni héroes que viven para siempre. Por ello, cada ser humano tiene sus motivos para llorar cuando así lo necesite o desee; unos con lágrimas húmedas buscando el consuelo de sus seres más queridos, otros, unas lágrimas alejadas de las miradas sociales. Ambas opciones, de igual manera, respetables.

Todos los seres humanos están compuestos en su células por cuarenta y seis cromosomas, pero son muy diferentes en la manera de afrontar las adversidades. Conocer que las frustraciones son un privilegio de los vivos y trascenderlas un privilegio de los sabios es una buena manera de comenzar ese camino.

A partir de ese punto, la gran sorpresa para tu vida, se puede encontrar mas cerca.






sábado, 3 de mayo de 2014

¿Bajo el peso de mi culpabilidad?


Me cuentan que la actual psiquiatría empieza a moverse en la idea de que son nuestros pensamientos los que generan nuestros sentimientos. Yo me pregunto: ¿Con qué fin? 


Si estudiamos un poco, averiguamos que nuestro sistema límbico recibe la información antes que nuestra corteza frontal, con lo cual es justo al contrario: sentimos antes de pensar, pero esto ocurre en tan corto espacio de tiempo (apenas milisegundos), que no podemos distinguirlo racionalmente.

¿Qué interés existe en hacernos creer entonces lo contrario? ¿Qué puede provocarnos esto?

Si creemos que nuestros sentimientos vienen como consecuencia de nuestra secuencia de pensamientos, y nos dicen también que somos dueños de lo que pensamos, nos hacen directamente responsables de sentir lo que sentimos, más allá de los estímulos recibidos. Esto provoca culpabilidad, el mismo tipo de sentimiento de culpa que hace unas décadas nos generaba el concepto de pecado.

En una sociedad sometida a continuos estímulos, estudiados a fondo para provocar en nosotros la reacción adecuada, es maquiavélico hacernos creer que tenemos la simple alternativa de pensar distinto. Podemos sentirnos culpables e indefensos porque nuestros pensamientos nos lleven a supuestos "desórdenes", cuando en realidad esta reacción está dirigida para que ese sea precisamente el resultado.


viernes, 21 de marzo de 2014

Does luck really exist?
When someone overcomes a serious illness, we tend to say they were lucky. When someone finds a job in the middle of an economic crisis, we say they have been lucky too. We also refer to luck when somebody attains a good social reputation. When misfortune hits hard, however, we blame fate –maybe because it makes us feel slightly better. We talk of luck when events meet our expectations but we blame bad luck or fate when it is the opposite. In this way we limit our lives. My life is much more than the negative or positive events that have taken place along the years. Grasp the tiller of your life and sail your boat in the direction you want it to go. We have been given the wonderful gift of being able to change our values, beliefs and habits. Our life is the result of our actions, and those we can certainly choose. As human beings we have the choice to impact on the development of our own life. Do not let luck lead your destiny. Attitude, will and focus are required. Avoid using the word luck as an excuse –whether the circumstances are positive or negative. Remember that making your dreams come true depends mainly on you.

miércoles, 19 de febrero de 2014

MATURATION PROCESS


At this time of the year humans approach nature to pick the fruit that is ripe and ready to be consumed.

Just like in nature, maturing also takes place in humans with the passage of time. Like with fruits, trees and house plants... humans aren't impervious to their surrounding environment, which influences their maturation process.

Maturation is a process that takes place as time passes by. But maturation does not consist in simply becoming older, growing taller or watching time's effect on us. Neither is it assuming one knows it all, that you’ve seen or done it all, becoming cynical and disappointed because life has nothing else to offer or there's nothing else to discover.

A person does not reach his/her highest point of maturity by listening to statements such as "you'll open your eyes when you mature", "life and its blows will teach you", "don't be so naïve".

Real maturation comes from widening one's horizons regarding values and principles. That will bring out the best in us, improve our relationships, make us transparent in everybody else's eyes. All the love and tenderness in us will then shine, from inside out, and we will be the first ones to profit from it.

We must bear in mind that growing by our own means can be a difficult task. It is therefore wise to find support in our environment so that the latter provides us with all we need to reach our highest level of maturity.

Maturity in a person should entail physical, intellectual and emotional aspects. We should work with the aim of improving our health as well as our emotional intelligence and capacity to love. In order to make good decisions and take on responsibility we need to expand our social and moral dimensions.

Perfect maturation in human beings should encompass both the mind and the body. Only in this way can we build a wholly developed and proportionate self.


The maturing process that initiates at birth and that life itself pushes in us never ends. Do not ever stop walking along the life path that has been given to you. Your maturation process will have no limits then. 

jueves, 13 de febrero de 2014

FAITH

 At some point in our lives we might ask ourselves this question, do we need to see in order to believe or rather believe in order to see?
If sowing comes before harvesting, we could then presume that believing precedes seeing. Human beings need something to believe in, something that encourages them to move forward. Faith in such things becomes the 
energy needed to keep going. Faith can inspire, help, and instill strength and courage when things fall apart, when there's nothing else to hold onto.
Faith, or hope -whatever you want to call it- will become a guiding light, a strong rope that keeps the person from entering in darkness. 
Bear in that faith equals hope and hope equals faith. It has nothing to do with religion or rules, but rather with 
values such as love, enthusiasm, kindness, compassion and freedom. 
Faith is love, love for ourselves. Faith can be used to strengthen the self-image that has grown inside us in 
childhood as a result of family influence, the environment and the input we receive all throughout our lives. These factors shape those beliefs that will either help us grow or, on the contrary, hinder our development as human beings. 
Remember thus that faith and the ideas you have about yourself will become the fertile soil from which you build your own emotional stability. 
Have faith in yourself, and then let it flow, share it with whomever your wish. Love, share, give, take, lay all your energy on whatever you decide it is worth it to believe in. 
Feel free to decide on your faith, to decide who you really want to be. "